jueves, 29 de septiembre de 2016

Coordinador de la Biblioteca de la UNESUR, invita a celebración del Natalicio de Jesús María Semprum

Participando por primera vez en el programa de Colonesa Televisión, Al Sur del Coquivacoa, el creador del archivo histórico de la UNESUR y coordinador de la biblioteca Andrés Eloy Blanco, Ney Morán nos informó los detalles de la celebración del Aniversario 134 del médico, periodista, escritor y crítico literario Jesús María Semprúm.







Jesús María Semprúm Pulgar, mejor conocido como Jesús María Semprúm, nace en el sector La Perrera, del Municipio Colón del estado Zulia un 26 de septiembre de 1882 - caracas y muere un 13 de enero de 1931, fue un médico, escritor, periodista y crítico literario zuliano y venezolano.

Jesús María Semprúm nace el 26 de septiembre de 1882 en La Perrera, un pequeño caserío cercano a Santa Bárbara del Zulia en el Municipio Colón del estado Zulia. Sus padres son Belisario Semprúm y Margarita Pulgar de Semprúm. Jesús maría vive la mayor parte de su infancia en San Carlos de Zulia donde realiza su educación primaria de parte del Maestro Miguel Morales. En aquella época la educación en el Municipio es bastante precaria, por lo que sus padres deciden enviarlo a Maracaibo. En el colegio "Sagrado Corazón de Jesús" cursa sus estudios secundarios y obtiene el título de bachiller en 1898, en el transcurso de ese mismo año ingresa a la Universidad del Zulia para cursar estudios de medicina, al mismo tiempo ya comienza a manifestar interés por la literatura.

Es considerado por varios estudiosos, como el crítico literario más importante de Venezuela en especial durante la época del modernismo. Reconocido librepensador y discípulo de Francisco Eugenio Bustamante. Entre sus obras más conocidas están la poesía "Elegías" y la novela "El crucifijo". Como analista político destaca su obra "El Canal de Panamá" (1912) donde manifiesta su sentimiento anti-imperialista. Sus artículos se recopilaron póstumamente en las antologías "Estudios críticos" (1938) y "Crítica literaria" (1956). Conjuntamente con Rafael María Baralt e Ismael Urdaneta, constituyen por la inmensa calidad de su obra la trilogía de las figuras literarias más importantes q ha dado el Zulia. Un municipio (división político-administrativa venezolana) del Estado Zulia lleva su nombre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario